CATEDRAL, TESTIGO DE LA HISTORIA
LA PRIMERA IGLESIA DEL REAL DE SAN FRANCÍSCO DE CUELLAR
"…Ruego y encargo a todos los mineros y dueños de haciendas y comerciantes concurran con sus limosnas para hacer la iglesia parroquial que se ha de poner luego por obra para que a su sombra se vayan abrigando los moradores…" (Antonio Deza y Ulloa en el decreto de la fundación del Real de San Francisco de Cuellar) ![]() Imagen de Nuestra Señora de la Regla Que la iglesia de la primera partida bautismal se asocie con la advocación de Nuestra Señora de la Regla hace pensar que era una Capilla relacionada con la hacienda del mismo nombre propiedad del sargento mayor Juan Antonio de Trasviña y Retes. Este vizcaíno, que llegó joven a la Nueva España, vivió primero en Parral, luego en el mineral de Cusihuiriachi, de donde llegaron la mayoría de los primeros pobladores de la región de Chihuahua. Se sabe que la primera iglesia de San Francisco de Cuellarfue costeada con una donación de 18,000 pesos, hecha precisamente por Trasviña y Retes y dedicada a Nuestra señora de la regla y a San Francisco de Asís. La iglesia medía 37 varas de largo, tenia crucero, sacristía, bautisterio y una capilla dedicada al Santo Cristo de Mapimí. Trasviña y Retes le mandó grabar las armas reales y también la dotó de ornamentos, mientras los vasos sagrados fueron donados por su suegro, Bartolomé Ortíz de Campos, extremeño quien también había estado en Cusihuiriachi, y votado a favor de establecer el Real en el llano. Finalmente, según otro documento, se sabe que la construcción de esta primera capilla era de adobe. Además de esta somera descripción, poco se puede decir de la primitiva iglesia de San Francisco de Cuellar. ![]() Señor de Mapimí Bargellini, Clara. (1984). La Catedral de chihuahua. UNAM. |
LA EPOPEYA DE CABEZA DE VACAEL POBLAMIENTO DE LA REGIÓN DE CHIHUAHUAFUNDACIÓN DEL REAL DE MINAS DE SAN FRANCISCO DE CUELLARLA PRIMERA IGLESIA DEL REAL DE SAN FRANCÍSCO DE CUELLARLA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA PARROQUIA, HOY CATEDRAL.LA ERECCIÓN DE LA VILLA DE SAN FELIPE Y SU URBANIZACIÓNLos franciscanos se instalan en el Real de San Francisco de CuéllarFUNDACIÓN DE LA DIÓCESIS DE CHIHUAHUAHistoria de una agonía y un crimen impuneLA ARQUIDIÓCESIS DE CHIHUAHUA EN LOS AÑOS 80
|